CATALOGO ARQUITECTURA MODERNA DEL SIGLO XX
ARQUITECTURA ART DECO - SIGLO XX
Título: LOTERÍA NACIONAL "EL MORO"/ Pertenece al estado mexicano (SHCP)
• Arquitectos que intervinieron: Manuel Ortiz Monasterio Bernardo Calderón, Luis Ávila.
• Fecha de construcción: 28 noviembre 1946
• Estilo Arquitectónico: Art Deco/ Ya que el edificio se basa en una figura geométrica, ventanas brillosas, líneas definidas, muros aperlados y definición de detalles.
• Ubicación: Av. Paseo de la reforma 1, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, CDMX-
• Particularidades: 107m de altura, 20 pisos, 1180 pilas fabricadas con concreto y acero, estructuras de aluminio y se incorporaron cristales de espejo, área total del edificio es de 22,000 metros cuadrados.
Título: Monumento a la Revolución/ Pertenece a Public Space Auhority
• Arquitecto(s) que intervinieron: Carlos Obregón Santacilia, Émile Bénard
• Fecha de construcción:19 Noviembre 1910
• Estilo arquitectónico: Art decó/ Líneas geométricas y ornamentación elegante.
• Ubicación: Pl. de la República s/n, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Cuauhtémoc, CDMX
• Particularidades: Altura 67m, Fundación en 1936, se le dio un costo de 50 millones de pesos de la época, los trabajos de construcción comenzaron en 1905 y se vieron obligados a detenerse en 1912 después del inicio del movimiento revolucionario, base de 17, 000 pilotes, estructura hecha de cantera chiluca, detalles y exteriores hechos de piedra volcánica negra.
• Arquitectos que intervinieron: Primo Villa Michel, Guillermo Zárraga, Vicente Mendiola, Gustavo M. Saavedra, Luis Alvarado y Ernesto Ignacio Buenrostro.
• Fecha de construcción: 20 Agosto 1927
• Estilo Arquitectónico: Art Deco/ Por su diseño sobrio y elegante, combinación perfecta entre lujo y comodidad al alcance del mayor número de personas.
• Ubicación: Calle Revillagigedo 11 06050
• Particularidades: Edificio Antiguo con altura más de 150 m, concreto armado, uso de decoraciones vegetales estilizadas y de elementos prehispánicos, así como estructuras perimetrales a un espacio central integrado con sistemas de circulación vertical, área construida de 7000 m².
URL: Obtenida por (Chrysler-Building.jpg (839×1107) (homedit.com)
Título: Edificio Chrysler/ Pertenece a Walter Percy Chrysler
• Arquitectos que intervinieron: William Van Allen
• Fecha de construcción: 19 Septiembre 1928
• Estilo Arquitectónico: Art Deco/ Por su gran atención al detalle, ornamentación de torre, basada en los tapacubos usados en los automóviles Chrysler de la época, basado en su ostentosidad y decorados.
• Ubicación: Intersección de la Calle 42 con Lexington Avenue, en el East Side de Midtown Manhattan, Nueva York, en el barrio de Turtle Bay.
• Particularidades: Techo pintado por el artista Edward Trumbull, representa imágenes del progreso, los transportes y la energía, para seguir con el tema de los automóviles y el futuro, 318,9 metros de altura y 77 pisos, estructura del edificio hecha con marco de acero, mampostería y revestimiento metálico, el esqueleto de la cúpula está hecho de vigas de acero curvadas, las paredes interiores de la cúpula son de ladrillo pero el exterior está revestido con un tipo de acero inoxidable llamado Nirosta.
URL: Obtenida por (ca.jpg (656×446) (tacdn.com)
Título: Fairmont Peace Hotel/ Cathay Hotel
• Arquitectos que intervinieron: Leonard Veysseyre y Palmer & Turner.
• Fecha de construcción: 1929
• Estilo Arquitectónico: Art Deco/ Por elementos de procedencia china, gran precisión en detalles y líneas finas.
• Ubicación: Ubicado en el Bund, una prominente área histórica y financiera de Shanghai, a lo largo del río Huangpu.
• Particularidades: Su emblemática cúpula verde y su papel histórico como testigo de los cambios políticos y sociales en China, 270 habitaciones, 39 suites.
Título: La Casa Judía
• Arquitectos que intervinieron: Joan Guardiola
• Fecha de construcción: 1910
• Estilo Arquitectónico: Art Deco/ Por sus grandes elementos decorativos que reflejan la cultura judía, diseño único.
• Ubicación: Ubicado en la calle Castellón es una mezcla de la Cleopatra de Hollywood y del centro de la ciudad azteca.
• Particularidades: Construcción con una combinación de ladrillo, hierro forjado, piedra y azulejos cerámicos. Estos materiales se utilizaban tanto por su durabilidad como por su capacidad para crear detalles decorativos y ornamentales característicos de Valencia.
ARQUITECTURA NEOCOLONIAL - SIGLO XX
Título: Iglesia Santa Teresita
🕍Arquitectos que intervinieron: Juan Hurtado Manrique
🕍Fecha de construcción: 1877 y concluyó en 1881
🕍Estilo Arquitectónico: Neocolonial por las arcadas que integran un toque de elegancia y funcionalidad, particularmente caracterizado por color terroso y natural
🕍Ubicación: Sierra Nevada No. 750, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, Miguel Hidalgo, CDMX, México
🕍Particularidades: El edificio es de planta rectangular, con una nave central de 62 metros de largo, 9 de ancho y 20 de altura.
Título: Gobierno de la Ciudad de México
🕍Arquitectos que intervinieron: Juan Gómez de Trasmonte, Alonso García Bravo, Francisco Guerrero y Torres, y Manuel Tolsá.
🕍Fecha de construcción: El edificio original fue construido en el siglo XVI, aunque ha sido remodelado y ampliado en varias ocasiones a lo largo de los siglos. La estructura actual es el resultado de múltiples intervenciones a lo largo del tiempo.
🕍Estilo Arquitectónico: Neocolonial: Por qué destacan sus columnas y frontones.
🕍Ubicación: La Plaza de la Constitución, también conocida como el Zócalo, en el corazón del centro histórico de la Ciudad de México.
🕍Particularidades: Murales históricos, como los creados por Diego Rivera en el patio central, que narran la historia de México desde la época prehispánica hasta la Revolución Mexicana. Además, alberga importantes salones y salas de reuniones utilizados para eventos oficiales y ceremonias gubernamentales. El edificio original se construyó principalmente con piedra y cantera, han utilizado una variedad de materiales en las diferentes etapas de expansión y renovación, incluidos ladrillos, concreto y acero. La fachada del Palacio de Gobierno, con sus columnas y detalles ornamentales, está revestida principalmente con cantera y piedra tallada, mientras que las áreas interiores pueden contar con una variedad de acabados, como madera, mármol y yeso decorativo.
Título: UNICEF México
🕍Arquitectos que intervinieron: Pedro Ramírez Vázquez
🕍Fecha de construcción: 1954
🕍Estilo Arquitectónico: Neocolonial: Imitación de ornamentos de fachadas uso de material de azulejo, vidrio, Tezontle.
🕍Ubicación: Avenida Paseo de la reforma 645, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo 11000 Ciudad de México, CDMX.
🕍Particularidades: Cuenta con un patio central y sus paredes están cubiertas de murales representativos.
Título o propietario del edificio: Casa Elías Henaine/ La Compañía Barranquilla Rail Way Co
🕍Arquitectos que intervinieron: Eduardo Fuhrken Meneses
🕍Fecha de construcción: finales del siglo XIX
🕍Estilo arquitectónico: Interpreta la decoración colonial del Barroco americano adaptándola a la arquitectura moderna de los años treinta
🕍Ubicación: Juan Amador, 48540
🕍Particularidades: Terreno de 2,204 m² contaba un predio principal en esquina, con 1,520 m² al que se sumó un predio complementario con frente a Anatole France de 684 m² para usarse exclusivamente como jardín y dar mayor espacio hacia la orientación sur (años después ese terreno se vendió por separado y ahora alberga una edificación independiente).
ARQUITECTURA BAUHAUSE - SIGLO XX
Título: Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
Arquitectos que intervinieron: Juan O'Gorman
Fecha de construcción: 1931
Estilo Arquitectónico: Bauhause/ Ya que el edificio es completamente funcionalista, dando mucha importancia al aprovechar la luz natural
Ubicación: Diego Rivera s/n, San Ángel Inn, Álvaro Obregón, 01060 Ciudad de México, CDMX
Particularidades: Conjunto de edificaciones de aspecto sencillo y muy poco
extravagante, hecha con hormigón armado, con ventanales
visibles, y con un área construida de 380m².
Título: Centro Urbano Presidente Alemán
Arquitectos que intervinieron: Mario Pani, Enrique del Moral y Carlos Lazo.
Fecha de construcción: Desarrollo en la década de 1940.
Estilo Arquitectónico: Bauhause porque el proyecto de estilo funcionalista y simplicidad.
Ubicación: Colonia Nonoalco-Tlatelolco, en la Ciudad de México.
Particularidades: Fue una de las primeras grandes iniciativas de desarrollo urbano en la Ciudad de México y, como tal, requería una inversión considerable.
Altura: El complejo consta de varios edificios de diferentes alturas, incluidas algunas torres de gran altura, es significativo no solo por su diseño arquitectónico, sino también por su importancia histórica y su impacto en el desarrollo urbano de la Ciudad de México.
Título: Centro Campus Constituyentes pertenece a Ildefonso Fabricio Peralta Pérez
Arquitectos que intervinieron: Enrique Norten y su firma TEN Arquitectos lideraron el diseño del proyecto.
Fecha de construcción: Se sabe que ocurrieron en las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI.
Estilo Arquitectónico: Bauhause, por formas geometrícas simples y líneas limpias.
Ubicación: Av Constituyentes 455, América, Miguel Hidalgo, 11820 Ciudad de México, CDMX.
Particularidades: Norten a incorporado características distintivas y funcionalidades únicas para adaptarse a su propósito educativo, además, puede haber incluyo áreas verdes, espacios abiertos y elementos sostenibles, como es común en muchos de sus proyectos.
Bauhaus-Archiv - Berlín, Alemania:
Arquitectos que intervinieron: El edificio fue diseñado por el arquitecto Walter Gropius, fundador de la Escuela Bauhaus.
Fecha de construcción: Se completó en 1979, aunque el diseño original fue creado en la década de 1960.
Estilo Arquitectónico: El Bauhaus-Archiv refleja los principios del diseño Bauhaus, con formas geométricas simples, líneas limpias y una integración de arte y función.
Ubicación: Se encuentra en Berlín, Alemania.
Particularidades: El edificio alberga una extensa colección de obras y documentos relacionados con la Escuela Bauhaus y sirve como centro de investigación y exhibición de la historia del movimiento Bauhaus.
Obtenida por: (https://th.bing.com/th/id/R.b564eb76121e4a0ba543e4572caf9cbf?rik=%2fHXP1JzWgPPD7Q&pid=ImgRaw&r=0)
Dessau-Törten Estate - Dessau, Alemania:
Arquitectos que intervinieron: Varios arquitectos de la Escuela Bauhaus contribuyeron al diseño y construcción de esta urbanización, incluidos Walter Gropius, Hannes Meyer y Ludwig Mies van der Rohe.
Fecha de construcción: La construcción tuvo lugar entre 1926 y 1931.
Estilo Arquitectónico: La Dessau-Törten Estate es un ejemplo destacado de arquitectura moderna y funcionalista, influenciada por los principios Bauhaus de simplicidad, funcionalidad y uso de materiales industriales.
Ubicación: Se encuentra en Dessau, Alemania.
Particularidades: Esta urbanización incluye viviendas unifamiliares, multifamiliares y edificios comunitarios diseñados con atención a la funcionalidad y el bienestar de los residentes, así como espacios verdes y áreas de recreación.
Bauhaus Building - Tel Aviv, Israel:
Arquitectos que intervinieron: El arquitecto judío alemán Richard Kauffmann diseñó el edificio bajo la influencia de los principios Bauhaus.
Fecha de construcción: Se completó en 1931.
Estilo Arquitectónico: El edificio refleja la estética Bauhaus con su forma angular, líneas limpias y una paleta de colores neutros.
Ubicación: Se encuentra en Tel Aviv, Israel.
Particularidades: El Bauhaus Building en Tel Aviv es un hito reconocido mundialmente y forma parte del conjunto arquitectónico conocido como "La Ciudad Blanca", que consta de más de 4.000 edificios de estilo Bauhaus en el centro de Tel Aviv, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
ARQUITECTURA LECORBURSINA - SIGLO XX
Título: Primera Casa funcionalista de Juan O´Gorman
Arquitectos que intervinieron: O´Gorman
Fecha de construcción: 1929
Estilo arquitectónico: Se baso en el funcionalismo y esto quiere decir que el estilo lecorbursier principio de mantener la sencillez, deshacerse de toda ornamentación innecesaria y utilizar materiales prefabricados como el hormigón armado da forma a uno de sus pilares teóricos, el funcionalismo.
Ubicación: Av Constituyentes 455, América, Miguel Hidalgo, 11820 Ciudad de México, CDMX
Particularidades (altura, materiales de construcción, costo, área construida, etc.): 350M2
Título: Casa Estudio Luis Barragán propietario de Gobierno del Estado de Jalisco y de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán.
Arquitectos que intervinieron: Luis barragan
Fecha de construcción: 1948
Estilo arquitectónico: Figuras geométricas basadas en proporciones humanas, estructura racionalista.
Ubicación: BY RESERVATION ONLY, Calle Gral. Antonio León 82, San Miguel Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11850 Ciudad de México, CDMX
Particularidades (altura, materiales de construcción, costo, área construida, etc.): Cuenta con 1162 metros cuadrados, que se reparten entre la construcción y las áreas verdes, y en su conjunto refleja el estilo arquitectónico de Barragán durante ese periodo. La casa funciona como museo, que puede visitarse únicamente a través de recorridos guiados a grupos.
Obtenido por: https://th.bing.com/th/id/R.76e209c16694299ce1729a07c5ad5b52?rik=aqbyq%2bj1%2bbHpLA&pid=ImgRaw&r=0
Título: Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, es un complejo residencial ubicado en la Ciudad de México
Arquitectos que intervinieron: El diseño del conjunto fue liderado por el arquitecto Mario Pani, quien fue uno de los principales exponentes de la arquitectura moderna en México.
Fecha de construcción: La construcción del conjunto comenzó en 1960 y se completó en 1964.
Estilo Arquitectónico: Le Corbusier. Se caracteriza por su diseño funcionalista y su enfoque en la creación de espacios habitables eficientes.
Ubicación: Se encuentra en la Ciudad de México, específicamente en la colonia Nonoalco Tlatelolco, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Particularidades: El Edificio de Tlatelolco es un conjunto residencial de gran escala que consta de varias torres de apartamentos, espacios comerciales y áreas comunes. Antes de los eventos de 1968, era considerado un símbolo de progreso y modernidad en México. Sin embargo, después de la masacre estudiantil, el complejo adquirió una connotación histórica y política significativa. Hoy en día, parte del complejo ha sido restaurado y sigue siendo habitado, mientras que otra parte se ha convertido en un museo y un memorial en honor a las víctimas de 1968.
Obtenido por: https://th.bing.com/th/id/R.afb59b6454558f9e22a3a7232269355c?rik=5JR14JE7AgHZBg&pid=ImgRaw&r=0
Unidad de Habitación (Unité d'Habitation) - Marsella, Francia
Arquitecto: Le Corbusier (Charles-Édouard Jeanneret-Gris).
Fecha de construcción: Fue completada en 1952.
Estilo Arquitectónico: Este edificio es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura lecorbursiana y del movimiento moderno en general. Es un prototipo de vivienda colectiva, con un diseño racionalista y funcional que prioriza la comodidad y la eficiencia.
Ubicación: Se encuentra en Marsella, Francia, específicamente en la Unidad de Habitación conocida como Cité Radieuse.
Particularidades: La Unidad de Habitación de Marsella es una de las cinco unidades construidas por Le Corbusier en diferentes ciudades europeas. Se caracteriza por su diseño modular, sus espacios comunes y su enfoque en la integración de la vida urbana y la comunidad en un entorno residencial.
Obtenida por: https://th.bing.com/th/id/OIP._tl_LWu32ouFXSnKoEktaQHaE8?rs=1&pid=ImgDetMain
Villa Savoye - Poissy, FranciaArquitecto: Le Corbusier.
Fecha de construcción: Fue terminada en 1931.
Estilo Arquitectónico: La Villa Savoye es un icono de la arquitectura moderna y un ejemplo clave del estilo lecorbursiano. Se caracteriza por su diseño racionalista, su uso de pilotis (pilares), terrazas en la azotea, y una planta libre que permite una distribución flexible del espacio.
Ubicación: Se encuentra en Poissy, Francia, en las afueras de París.
Particularidades: La Villa Savoye es conocida por su relación armoniosa entre el interior y el exterior, así como por su uso innovador de materiales y técnicas de construcción. Es considerada una obra maestra del movimiento moderno y ha influido en la arquitectura contemporánea en todo el mundo.
Capilla de Notre-Dame-du-Haut - Ronchamp, Francia
Arquitecto: Le Corbusier.
Fecha de construcción: Se completó en 1955.
Estilo Arquitectónico: La Capilla de Notre-Dame-du-Haut es una obra emblemática de Le Corbusier y del movimiento moderno. Aunque se aleja del estilo puramente racionalista de sus primeras obras, mantiene elementos característicos del enfoque lecorbursiano, como el uso de formas simples y la exploración de la relación entre la luz y el espacio.
Ubicación: Se encuentra en Ronchamp, Francia, en una colina con vistas al valle.
Particularidades: La Capilla de Notre-Dame-du-Haut es conocida por su diseño expresionista y su uso innovador de la luz, que crea un ambiente espiritual y contemplativo en su interior. Es una de las obras más singulares de Le Corbusier y atrae a visitantes de todo el mundo.
ARQUITECTURA MIER VAN DER ROHE - SIGLO XX
Título: El edificio es conocido como "Reforma 265" o "Edificio Reforma 265".
Arquitectos que intervinieron: Los arquitectos responsables del diseño del Edificio Reforma 265 son el reconocido arquitecto mexicano Teodoro González de León y su firma de arquitectura.
Fecha de construcción: El Edificio Reforma 265 se construyó en 2006.
Estilo Arquitectónico: El estilo arquitectónico del Edificio Reforma 265 se caracteriza por un diseño moderno y contemporáneo, con líneas limpias y una fachada de vidrio que refleja la estética urbana de la avenida Reforma.
Ubicación: Se encuentra en la avenida Paseo de la Reforma, una de las principales avenidas de la Ciudad de México, específicamente en el número 265.
Particularidades: Materiales construidos: La estructura del edificio está compuesta principalmente por concreto y acero, con una fachada de vidrio que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
Altura: El Edificio Reforma 265 tiene una altura de aproximadamente 135 metros, lo que lo convierte en uno de los edificios más altos de la Ciudad de México en su momento de construcción.
Otras particularidades: El edificio alberga oficinas corporativas y comerciales, ofreciendo espacios modernos y funcionales para empresas y negocios en una ubicación privilegiada en la capital mexicana.
Arquitectos que intervinieron: Teodoro González de León.
Fecha de construcción: 2006
Estilo Arquitectónico: Mier Van Der Rohe por su composición geometrica rectangular, paneles de vidrio permitiendo entrar luz exterior al interior del museo y siendo un elemento estructural sencillo.
Ubicación:
Particularidades: 13, 947m² en construcción de 2 niveles, de ellos 3,286 constituyen los espacios de exhibición
Título: Torre latinoamericana
Arquitectos que intervinieron: A cargo del Arquitecto mexicano Augusto H. Álvarez, en colaboración con el ingeniero civil Leonardo Zeevaert.
Fecha de construcción: Comenzó en 1948 y se completó en 1956.
Estilo Arquitectónico: Mier Van Der Rohe el diseño se inspiró en el estilo arquitectónico moderno y funcionalista que caracterizaba al movimiento arquitectónico conocido como la Escuela de Chicago, del cual Mies van der Rohe fue una figura prominente.
Ubicación: Ubicada en el cruce de las calles de Madero y Eje Central Lázaro Cárdenas, en el corazón del centro histórico de la Ciudad de México.
Particularidades: La Torre Latinoamericana tiene una altura de aproximadamente 182 metros y consta de 44 pisos. El costo de construcción de la Torre Latinoamericana en su momento de construcción fue de alrededor de 25 millones de dólares. La estructura principal de la torre está compuesta por concreto armado y acero, con una fachada revestida de aluminio y vidrio. La torre alberga oficinas, tiendas y un mirador en su parte superior, ofreciendo una vista panorámica de la Ciudad de México
Obtenido por: https://i.pinimg.com/736x/4c/d9/d6/4cd9d6b184fa10cc7a6c264076fa1e63--seagram-building-modern-buildings.jpg
Seagram Building - Nueva York, Estados Unidos
Arquitectos que intervinieron: Diseñado por Ludwig Mies van der Rohe junto con Philip Johnson.
Fecha de construcción: Se completó en 1958.
Estilo Arquitectónico: El Seagram Building es un ícono del movimiento moderno y representa el estilo arquitectónico del internacionalismo, promovido por Mies van der Rohe.
Ubicación: Se encuentra en la Avenida Park, en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos.
Particularidades: El Seagram Building es conocido por su fachada de vidrio y acero, así como por su diseño minimalista y funcionalista. Es un hito importante en la historia de la arquitectura moderna y ha influido en numerosos rascacielos en todo el mundo.
Obtenida por: https://preview.redd.it/8sravzdb0bpz.jpg?width=960&crop=smart&auto=webp&s=35acbe9877f1bb99497b0909d2f281e2250dcf0c
Farnsworth House - Plano, Illinois, Estados Unidos:
Arquitectos que intervinieron: Diseñada por Ludwig Mies van der Rohe.
Fecha de construcción: Se completó en 1951.
Estilo Arquitectónico: La Farnsworth House es un ejemplo destacado de la arquitectura moderna y representa los principios del estilo internacional promovido por Mies van der Rohe.
Ubicación: Se encuentra en Plano, Illinois, Estados Unidos.
Particularidades: La Farnsworth House es conocida por su diseño minimalista y su uso innovador de materiales como el acero y el vidrio. Es considerada una de las obras maestras de la arquitectura moderna.
Berlin Neue Nationalgalerie - Berlín, Alemania:
Arquitectos que intervinieron: Diseñada por Ludwig Mies van der Rohe.
Fecha de construcción: Se completó en 1968.
Estilo Arquitectónico: La Neue Nationalgalerie es un ejemplo de la arquitectura moderna y representa los principios del estilo internacional promovido por Mies van der Rohe.
Ubicación: Se encuentra en Berlín, Alemania.
Particularidades: La Neue Nationalgalerie es conocida por su diseño minimalista y su fachada de acero y vidrio. Es uno de los últimos proyectos completados por Mies van der Rohe y es considerado un hito importante en la arquitectura moderna.
ARQUITECTURA DE LA ESCUELA MEXICANA - SIGLO XX
Título: Colegio de México
Arquitectos que intervinieron: A cargo del arquitecto mexicano Teodoro González de León, en colaboración con Abraham Zabludovsky.
Fecha de construcción: 1976
Estilo Arquitectónico: Inspirado por la escuela Mexicana de Arquitectura con mezcla de arquitectura Bauhaus y funcionalismo de Le Corbusier, estructura de concreto armado, sin ornamentales innecesarios
Ubicación: Carretera Picacho-Ajusco 20, colonia Ampliación Fuentes del Pedregal, alcaldía Tlalpan, C.P. 14110 Ciudad de México
Particularidades: Material empleado es el hormigón, aunque también es posible encontrar materiales como ladrillo, cristal, acero, piedra áspera y gavión. Compuesta por 7 centros de estudios, que imparten 3 licenciaturas, 7 maestrías y 8 doctorados, posee
bibliotecas especializadas en ciencias sociales.
Título: Museo de Antropología
Arquitectos que intervinieron: Pedro Ramírez Vázquez, Jorge Campuzano, y Rafael Mijares. También colaboraron en el proyecto varios ingenieros, escultores y artistas.
Fecha de construcción: El museo fue construido entre 1963 y 1964, y se inauguró oficialmente el 17 de septiembre de 1964.
Estilo Arquitectónico: El Museo Nacional de Antropología se caracteriza por su estilo arquitectónico funcionalista y modernista, con influencias de la arquitectura prehispánica mexicana. Destaca por su diseño simétrico y su gran patio central.
Ubicación: El museo está ubicado en la Ciudad de México, específicamente en el Bosque de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Particularidades: El Museo Nacional de Antropología es conocido por su impresionante tamaño y su colección de arte y artefactos precolombinos de las culturas mesoamericanas. El edificio cuenta con una altura significativa y está construido principalmente con concreto armado y piedra volcánica. Tiene una gran área construida para albergar las diversas salas de exhibición y espacios de conferencias.
Título: Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco (UAM- Azcapotzalco)
Arquitectos que intervinieron: Enrique Carral Icaza
Fecha de construcción: 11 Noviembre 1974
Estilo Arquitectónico: Escuela Mexicana de Arquitectura por uso de patios, uso de murales y colores vibrantes en los edificios y patios.
Ubicación: Av. San Pablo No. 180 Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco 02200 Ciudad de México, CDMX.
Particularidades: Costo de construcción 197 millones de pesos.
Título del edificio: “Glorieta de las 5 torres”. (Torres de Satélite, Torres Satélite)
Arquitectos que intervinieron: Luis Barragán, planeación urbana Mario Pani, escultor Mathías Goeritz , el pintor Jesús Reyes Ferreira.
Fecha de construcción: Fundada a partir de 1957 y concluyó en 1958
Estilo arquitectónico: Modernista pero con toque inspirada de la Escuela Mexicana de Arquitectura por su uso de colores vibrantes y geometría simple en las estructuras.
Ubicación: En Ciudad Satélite al noroeste de la zona metropolitana de la ciudad de México dentro del municipio de Naucalpan de Juárez en el Estado de México.
Particularidades:
Altura: Torre 1 roja 43.76m de altura y 14.88 m en planta.
Torre 2 blanca: 37.47m de altura y 7.07m en planta
Torre 3 azul: 36.14m de altura y 13.47m en planta.
Torre 4 amarilla: 31.42m de altura y 25.86m en planta.
Torre 5 blanca: 53.89m de altura y 11.93 en planta
2. Materiales de construcción: Hormigón, armado policromado,
3. Costos: $ 3, 500, 000 de pesos
Título: Casa Gilardi
Arquitectos que intervinieron: Luis Barragán
Fecha de construcción: La construcción de la Casa Gilardi se completó en 1976.
Estilo Arquitectónico: La Casa Gilardi es un ejemplo destacado de la arquitectura moderna mexicana y del estilo personal de Barragán, que se caracteriza por el uso de colores vibrantes, formas geométricas simples y una cuidadosa integración de la luz natural y el paisaje.
Ubicación: La Casa Gilardi está ubicada en la Ciudad de México, específicamente en la colonia San Miguel Chapultepec.
Particularidades: La Casa Gilardi es conocida por su diseño innovador y su uso creativo del espacio y la luz. Destaca por su fachada de concreto aparente y por los elementos típicos del estilo de Barragán, como los patios interiores, las terrazas y los jardines. La altura, costo, materiales y área construida específicos pueden variar, pero la casa es apreciada por su atención al detalle y su integración armoniosa con el entorno.
Título: Museo de Arte Moderno (MAM)
Arquitectos que intervinieron: Diseñado por los arquitectos mexicanos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares. Fue parte del conjunto arquitectónico del Bosque de Chapultepec, que incluye también el Museo Nacional de Antropología.
Fecha de construcción: La construcción del Museo de Arte Moderno comenzó en 1958 y se inauguró el 20 de septiembre de 1964, junto con el Museo Nacional de Antropología.
Estilo Arquitectónico: El Museo de Arte Moderno refleja el estilo arquitectónico funcionalista y modernista característico de la época en que fue construido. Su diseño busca una integración armoniosa con el entorno natural del Bosque de Chapultepec.
Ubicación: Se encuentra en el Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, específicamente en Paseo de la Reforma y Gandhi S/N, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Particularidades: El Museo de Arte Moderno cuenta con una variedad de salas de exhibición que albergan obras de artistas mexicanos e internacionales del siglo XX. Su estructura es de concreto armado y cuenta con amplias áreas para la exhibición de obras de arte.
ARQUITECTURA POSMODERNA - SIGLO XX
Título: Auditorio Nacional
Arquitectos que intervinieron: Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky.
Fecha de construcción: La construcción del Auditorio Nacional comenzó en 1989 y se completó en 1991.
Estilo Arquitectónico: El Auditorio Nacional se enmarca dentro del estilo posmoderno, caracterizado por su combinación de elementos arquitectónicos modernos con referencias históricas y ornamentación elaborada.
Ubicación: El Auditorio Nacional se encuentra ubicado en la Ciudad de México, específicamente en el Paseo de la Reforma, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Particularidades: Es uno de los recintos culturales más importantes de México y cuenta con una capacidad para albergar a más de 10,000 personas. Su diseño posmoderno se refleja en su fachada exterior, que combina elementos geométricos y simétricos con detalles ornamentales. Los materiales de construcción incluyen concreto, acero y vidrio. En cuanto a altura y área construida, el Auditorio Nacional tiene varias secciones y niveles, lo que le permite albergar una amplia gama de eventos culturales y artísticos.
Título: Museo Soumaya
Arquitectos que intervinieron: A cargo del arquitecto mexicano Fernando Romero, quien es yerno del magnate Carlos Slim. El diseño original fue realizado por el arquitecto Fernando Romero, mientras que el diseño estructural fue desarrollado por el ingeniero civil Frank Gehry.
Fecha de construcción: La construcción del Museo Soumaya se llevó a cabo entre los años 2008 y 2011.
Estilo Arquitectónico: El Museo Soumaya se enmarca dentro del estilo arquitectónico posmoderno, que se caracteriza por su eclecticismo, uso de formas geométricas audaces y materiales modernos.
Ubicación: El Museo Soumaya se encuentra ubicado en la Ciudad de México, específicamente en el corazón de la zona financiera de la colonia Polanco, en la avenida Miguel de Cervantes Saavedra.
Particularidades: El Museo Soumaya es conocido por su distintiva fachada revestida de paneles de aluminio con forma de hexágonos, que le otorgan una apariencia moderna y futurista. El edificio tiene una altura de aproximadamente 46 metros y cuenta con más de 6,000 metros cuadrados de área de exhibición distribuidos en varios niveles. En cuanto al costo y materiales de construcción específicos, no tengo información precisa, pero se sabe que el museo alberga una amplia colección de arte, desde la época virreinal hasta el siglo XX, incluyendo obras de artistas como Rodin, Dalí, Renoir y muchos otros.
Título: Bolsa Mexicana de Valores
Arquitectos que intervinieron: A cargo del arquitecto mexicano Fernando Ponce Pino y del arquitecto estadounidense Peter Pfau.
Fecha de construcción: La construcción de la Bolsa Mexicana de Valores se llevó a cabo entre los años 2000 y 2002.
Estilo Arquitectónico: El edificio de la Bolsa Mexicana de Valores se enmarca dentro del estilo arquitectónico posmoderno, caracterizado por su eclecticismo y el uso de formas geométricas audaces y materiales modernos.
Ubicación: La Bolsa Mexicana de Valores se encuentra ubicada en la Ciudad de México, específicamente en el Paseo de la Reforma número 255, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Particularidades: La Bolsa Mexicana de Valores es un edificio de oficinas moderno y funcional, con una altura de aproximadamente 53 metros y una superficie de construcción de alrededor de 26,000 metros cuadrados. Su diseño incorpora elementos contemporáneos y tecnológicos, reflejando la importancia y la dinámica del mercado de valores en México. En cuanto al costo y los materiales de construcción específicos, esta información puede variar y requerir una consulta más detallada a fuentes adicionales.
Edificio: AT&T Building (también conocido como Sony Tower)
Arquitectos que intervinieron: El AT&T Building fue diseñado por los arquitectos estadounidenses Philip Johnson y John Burgee.
Fecha de construcción: Se construyó entre 1978 y 1984.
Estilo Arquitectónico: El AT&T Building es uno de los principales ejemplos de arquitectura posmoderna en Estados Unidos. Se caracteriza por su estilo neoclásico, con una combinación de elementos clásicos y modernos.
Ubicación: Se encuentra en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, específicamente en el cruce de la Avenida Madison y la Calle 56.
Particularidades: El AT&T Building es conocido por su distintiva corona de Chippendale en la parte superior, que es una referencia a los detalles ornamentales del mobiliario del siglo XVIII. Tiene una altura de aproximadamente 197 metros y una superficie de construcción de alrededor de 1,200,000 pies cuadrados. El edificio es un símbolo icónico del skyline de Nueva York y ha sido sede de varias empresas importantes a lo largo de los años.
obtenida por: https://i.etsystatic.com/18215127/r/il/ee3d2c/2380468472/il_fullxfull.2380468472_c8xg.jpg
PPG Place - Pittsburgh, Estados Unidos
Arquitectos que intervinieron: El diseño del PPG Place estuvo a cargo de la firma de arquitectura estadounidense Johnson/Burgee Architects, con Philip Johnson como arquitecto principal.
Fecha de construcción: Se completó en 1984.
Estilo Arquitectónico: El PPG Place es un complejo de seis edificios que combina elementos del estilo posmoderno con influencias del gótico internacional. Destaca por su uso extensivo de vidrio y su diseño escalonado.
Ubicación: Se encuentra en el centro de Pittsburgh, en el estado de Pensilvania, Estados Unidos.
Particularidades: El complejo del PPG Place incluye una torre principal de vidrio de 40 pisos, así como cinco edificios más bajos. Su diseño distintivo, con torres escalonadas y techos piramidales, lo convierte en un punto de referencia en el skyline de Pittsburgh.
Obtenida por: https://housfy.s3.eu-west-1.amazonaws.com/prod/blog/images/2019/11/07162548/prague-dancing-house.jpg
Dancing House (Casa Danzante) - Praga, República Checa
Arquitectos que intervinieron: El diseño de la Dancing House estuvo a cargo de los arquitectos croatas-czechos Vlado Milunić y el arquitecto canadiense Frank Gehry.
Fecha de construcción: Se terminó en 1996.
Estilo Arquitectónico: La Dancing House es un ejemplo único de arquitectura posmoderna con un diseño fluido y orgánico que parece estar en movimiento. Combina elementos deconstructivistas con formas curvas y fluidas.
Ubicación: Se encuentra en el centro de Praga, República Checa, en la orilla del río Moldava.
Particularidades: La Dancing House se destaca por su diseño innovador y su contraste con la arquitectura histórica de Praga. Su forma evoca la imagen de una pareja de baile, de ahí su nombre. Es una atracción turística popular en Praga y alberga oficinas, un restaurante y un bar en su parte superior.
*Imágenes que no cuenten con url o link es porque fueron tomadas por mi*
No hay comentarios:
Publicar un comentario